domingo , 16 marzo 2025
Inicio » Repertorio » Leyendas y tradiciones de Puebla

Leyendas y tradiciones de Puebla

Este espectáculo muestra en forma cronológica algunas manifestaciones dancísticas y musicales del estado de Puebla y la evolución que estas han tenido. Partiendo de la época prehispánica pasando por la época del virreinato sin dejar fuera las tradiciones que alberga la sierra norte de la entidad Poblana, el Ballet Folklórico BUAP CCU ejecuta los llamados sones y jarabes poblanos mismos que evolucionan para dar lugar a sones contemporáneos como son Barrios de Puebla y Que Chula es Puebla.Este espectáculo muestra en forma cronológica algunas manifestaciones dancísticas y musicales del estado de Puebla y la evolución que estas tuvieron. Partiendo de la época prehispánica mostrando una reconstrucción etnohistórica de cómo se adoraba al dios Quetzalcóatl, seguido de danzas que los españoles introdujeron a la Nueva España y que los criollos adoptaron como parte de sus festejos sociales tratando de recrear la vida europea en la época colonial.Durante este periodo los misioneros al servicio de la Corona comienzan a utilizar las prácticas culturales ya existentes en América para la introducción de la religión católica y, es por medio de la danza que se inicia este proceso dándose el consecuente sincretismo cultural manifestado en las fiestas patronales por poner un ejemplo y así como en este espectáculo el Ballet Folklórico muestra una propuesta escénica denominada Fiesta en la Huasteca Poblana. Situados en el siglo XIX con el mandato de Porfirio Díaz encontramos como manifestaciones dancísticas lo bailes llamados “De Salón” en donde se podrán apreciar, vals, polkas y mazurcas en donde solo las clases altas eran participantes.Otras prácticas culturales de la época son los llamados sones y jarabes, mismos que evolucionan para dar lugar a sones contemporáneos como son Barrios de Puebla y Que Chula es Puebla.