Sinopsis del evento: Nostalgias de mi Pueblo es un espectáculo en donde a través de la danza, el teatro y la música, realiza un recorrido por los nueve Pueblos Mágicos de Puebla, llevando de la mano al espectador a conocer distintos puntos de la geografía poblana, en un entramado multidisciplinario de artes escénicas y multimedia, diversas danzas, bailes, música en vivo e imágenes de Puebla se conjugan para ofrecer un espectáculo lleno de tradición, color y costumbres de Puebla.
En “Nostalgias de mi Pueblo” el público disfrutará de las diversas expresiones culturales tradicionales, riqueza y tesoros naturales de nuestra entidad, resaltando la belleza de: Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicopetec y Zacatlán.
Dentro de esa riqueza cultural se encuentran las manifestaciones dancísticas, una de las principales y más básicas expresiones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. Entre las distintas danzas que se incluyen en este espectáculo se muestran: las milenarias danzas de Quetzales y de los Acatlaxquis; expresiones dancísticas heredadas de la tradición hispánica como Los Migueles y la Danza de Moros y Españoles y la danza de Tocotines, así como la Danza de Negritos; también se muestran recreaciones populares de bailes de salón europeo como la Cuadrilla Tarrasgota y sones de la Huasteca Poblana.
Con las actuaciones de Marco Polo Rodríguez y Roberto del Castillo, “Nostalgias de mi Pueblo” cuenta la historia de un migrante que al volver del Norte de América se reencuentra con su amigo de la infancia, personaje que toda su vida ha vivido en la Sierra Mágica de Puebla y quien al reunirse con su “compadre”, lo llevará a recorrer todos los Pueblos Mágicos de Puebla, recordando momentos de su infancia pero sobre todo reviviendo la nostalgia que generan en todo aquel que está lejos de su tierra las tradiciones, gastronomía, danzas, fiestas y costumbres de un Pueblo.
PROGRAMA DANCÍSTICO:
– Danza de los Migueles
– Danza a Ehécatl – Dios del Viento y advocación de Quetzalcóatl-
– Danza de los Quetzales
– Contradanza de los Arcos y Tejedores
– Danza de Moros y Españoles
– Cuadrilla de Tarrasgota
– Danza de Negritos
-Danza de Acatlaxquis
-Huapangos Poblanos
Duración: 100 min.